Calendario de vacunación
¿Qué es un calendario de vacunación?
Una manera de proteger a su hijo de enfermedades graves es seguir el calendario de vacunación para niños. Este calendario muestra qué vacunas se administran a qué edad, desde el nacimiento. El calendario, elaborado por la Academia Americana de Pediatría, ayuda a garantizar que su hijo reciba las vacunas correctas en el momento oportuno. Este calendario puede variar según su lugar de residencia, la salud de su hijo, el tipo de vacuna y las vacunas que haya disponibles.
También hemos incluido algunas vacunas adicionales que no están en el calendario de vacunación de rutina, pero que pueden ser importantes para ciertos niños. Ya sea que quiera saber qué vacunas se ofrecerán en la próxima revisión médica o qué esperar a medida que su hijo crece, esta guía puede ayudarlo a mantenerse al día.
Algunas vacunas se pueden administrar como parte de una vacuna combinada, con el objetivo de que su hijo reciba menos inyecciones. Hable con el médico sobre las vacunas que su hijo necesita.
Calendario de vacunación infantil - Nacimiento a 12 meses
Nacimiento a 2 Meses
- HepB(vacuna contra la hepatitis B): Lo ideal es administrar la primera dosis dentro de las 24 horas posteriores al nacimiento; pero los niños que no hayan sido vacunados en ese momento pueden recibir la vacuna a cualquier edad. Algunos bebés con bajo peso al nacer recibirán la vacuna al cumplir un mes o cuando se les da de alta del hospital. La segunda dosis de HepB se debe dar 1-2 meses después de la primera dosis.
- VRS-mab: si bien no es una vacuna propiamente dicha, esta inyección de anticuerpos ayuda a proteger a los bebés del virus respiratorio sincitial (VRS) durante varios meses. Puede administrarse al nacer o en cualquier momento antes de los 8 meses de edad. Los bebés reciben la inyección durante la temporada del VRS (otoño e invierno) o justo antes de que comience.
Algunos bebés de 8-19 meses de edad que corren el riesgo de ponerse muy enfermos por el VRS pueden recibir una segunda vacuna cuando entren en su segunda temporada del VRS.
Antes del nacimiento del bebé, las madres pueden vacunarse contra el VRS durante el tercer trimestre del embarazo si la fecha probable de parto coincide con la temporada de VRS. Esta vacuna protegerá al recién nacido de contraer enfermedades graves por el VRS. La mayoría de los bebés cuyas madres recibieron la vacuna contra el VRS durante el embarazo, al menos 14 días antes del parto, no necesitan la vacuna de VRS-mab.
2 a 4 meses
2 meses:
Primera dosis de:
- DTPa (vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular)
- Hib (vacuna contra la Haemophilus influenzae tipo b)
- VPI (vacuna antipoliomielítica inactivada)
- VNC (vacuna antineumocócica conjugada)
- RV (vacuna contra el rotavirus)
4 meses:
- Segunda dosis de DTPa, Hib, VPI, VNC y RV.
6 a 12 meses
6 meses:
Tercera dosis de:
- DTPa
- Hib: puede ser necesario administrar la tercera dosis de esta vacuna, dependiendo de la marca de la vacuna Hib utilizada en las dosis previas.
- VPI: Esta tercera dosis puede administrarse entre los 6 y los 18 meses.
- VNC
- RV: puede ser necesario administrar la tercera dosis de esta vacuna, dependiendo de la marca de la vacuna RV utilizada en las dosis previas.
- HepB: Esta tercera dosis puede administrarse entre los 6 y los 18 meses.
Calendario de vacunación para niños pequeños - 12 a 24 meses
12 a 15 meses
Primera dosis de:
- Triple vírica: (vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola). A veces se administra junto con la vacuna contra la varicela y se denomina cuádruple vírica.
- Varicela
Tercera dosis de:
- VPI: Esta tercera dosis puede administrarse entre los 6 y los 18 meses, si aún no se ha administrado.
- HepB: Esta tercera dosis puede administrarse entre los 6 y los 18 meses, si aún no se ha administrado.
Próxima dosis de:
- Hib (dosis de refuerzo, una dosis para reforzar la protección). Dependiendo de la marca utilizada, esta dosis de refuerzo puede ser la tercera o la cuarta dosis.
- VNC
12 a 23 meses
- HepA: (vacuna contra la hepatitis A): se administra en dos inyecciones separadas por un intervalo mínimo de seis meses.
15 a 18 meses
Cuarta dosis de:
- DTPa
Calendario de vacunación para niños - 4 a 12 años
4 a 6 años
Segunda dosis de:
- Triple vírica
- Varicela (dosis de refuerzo)
Cuarta dosis de:
- VPI
Cuarta dosis de:
- DTPa
11 a 12 años
- VPH(vacuna contra el virus del papiloma humano). Esta vacuna se administra en 2 inyecciones durante un período de 6 a 12 meses. Se puede administrar a partir de los 9 años de edad. Los adolescentes y adultos jóvenes (de 15 a 26 años de edad) y las personas con un sistema inmunitario débil la recibirán en 3 inyecciones a lo largo de 6 meses. Se recomienda tanto para las niñas como para los niños a fin de ayudar a evitar la aparición de verrugas genitales y ciertos tipos de cáncer.
- Tdap: (dosis de refuerzo contra el tétanos, la difteria y la tos ferina acelular). Esta vacuna de refuerzo también se recomienda durante cada embarazo.
- MenACWY: (vacuna antimeningocócica). Esta vacuna protege contra los gérmenes llamados meningococos tipos A, C, W e Y. También se recomienda una dosis de refuerzo a los 16 años.
Vacunas que se dan todos los años
- Vacuna antigripal (influenza): esta vacuna se recomienda cada año para niños de seis meses en adelante.
- Los niños menores de 9 años que se vacunen contra la gripe por primera vez lo harán en 2 dosis separadas con al menos un mes de diferencia.
- Los niños menores de 9 años que ya hayan recibido por lo menos 2 dosis de vacuna antigripal solo necesitarán recibir una dosis.
- Los niños mayores de 9 años necesitan solo una dosis.
La vacuna antigripal es especialmente importante para aquellos niños que se exponen a desarrollar problemas de salud como consecuencia de la gripe. Entre las personas que forman los grupos de alto riesgo se encuentran los niños menores de 5 años y aquellos con afecciones crónicas, como asma, problemas cardíacos, anemia de células falciformes, diabetes o VIH.
La vacuna se administra por medio de una inyección (con aguja) o mediante un espray nasal. Su médico le dirá cuál usar según la edad y el estado general de salud de su hijo. El espray nasal solo es adecuado para personas sanas de entre 2 a 49 años de edad. Las personas con sistemas inmunitarios débiles o con ciertas afecciones médicas (como el asma) y las mujeres embarazadas no deben recibir la vacuna en forma de espray nasal.
- COVID-19: Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19, administrando las primeras dosis y luego las dosis anuales, puede ayudar a mantener a los niños sanos. Los niños con un sistema inmunitario debilitado podrían necesitar vacunarse cada 6 meses.
Otras vacunas
Las vacunas mencionadas anteriormente forman parte del calendario de vacunación habitual. En ocasiones, los médicos recomiendan vacunas en casos especiales, como para ciertas afecciones de salud o condiciones de viaje, o por seguridad adicional. Consulte con su médico sobre cuáles son las adecuadas para su hijo.
Vacuna contra el dengue
Esta vacuna se administra en 3 dosis a niños de 9 a 16 años que ya han tenido dengue y viven en zonas donde es común (como Puerto Rico, Samoa Americana y las Islas Vírgenes de EE. UU.).
Vacunas contra el meningococo
- MenB(vacuna antimeningocócica). Protege contra un germen llamado bacteria meningocócica tipo B. Los adolescentes y los adultos jóvenes (de 16 a 23 años) pueden recibir la vacuna MenB en 2 dosis. La edad preferida es entre 16 y 18 años, porque los estudiantes universitarios tienen un mayor riesgo de infectarse.
La vacuna se recomienda como vacuna de rutina solo para niños de 10 años o mayores que presenten ciertas afecciones que debilitan su sistema inmunitario o durante un brote (cuando una enfermedad se presenta en mayor cantidad de lo esperado en una zona determinada). Algunos niños pueden recibir la vacuna MenABCWY, que ofrece protección contra las cinco bacterias con una sola dosis.
- MenACWY. Los bebés de tan solo 8 semanas de edad pueden recibir esta vacuna (dependiendo de la marca) si corren el riesgo de contraer una infección meningocócica, como la meningitis. Esto incluye a niños que padecen algunos trastornos inmunitarios. Los estudiantes universitarios de primer año que viven en residencias universitarias (si no han recibido la MenACWY anteriormente) y los reclutas militares también deben vacunarse.
Vacunas para viajes
- HepA. Los bebés de tan solo 6 meses de edad pueden recibir esta vacuna si viajan a un lugar donde la hepatitis A es común. Los niños siguen necesitando recibir las vacunas de rutina después de su primer año de vida. La vacuna también es recomendable para los niños mayores que no se la hayan puesto antes.
- Triple vírica. Los bebés de tan solo 6 meses de edad pueden recibir esta vacuna si van a viajar fuera del país o viven en una zona con un brote de sarampión. Estos niños deben recibir las dosis ordinarias recomendadas entre los 12 y 15 meses, y los 4 y 6 años de edad, pero pueden recibir la segunda dosis a partir de las cuatro semanas de haber recibido la primera dosis si van a viajar a zonas de riesgo. Durante un brote de paperas, los médicos pueden recomendar ponerse una tercera dosis de esta vacuna a algunas personas.
- MenACWY. Los niños que viven en (o que vayan a viajar a) países donde la meningitis es frecuente o donde se haya declarado un brote de esta enfermedad también deben recibir esta vacuna. Si los niños se vacunan a una edad temprana debido a un viaje o a un brote, deberán seguir recibiendo las 2 dosis ordinarias recomendadas de acuerdo con el calendario vacunal.
Vacuna antineumocócica
Los niños mayores (de 2 años en adelante) necesitan protección adicional contra las infecciones neumocócicas, como la neumonía, si padecen:
- afecciones que afectan su sistema inmunitario, como el VIH o la asplenia (ausencia o mal funcionamiento del bazo).
- otras afecciones, como cardiopatías crónicas o enfermedades pulmonares crónicas, o si tienen un implante coclear.
El número de dosis y el tipo de vacunas que reciban dependerán de su edad, su estado de salud y el tipo de vacunas que les hayan puesto antes.
Vacuna antipoliomielítica
Los adultos que recibieron la vacuna completa contra la poliomielitis en la infancia (con la vacuna VPI) pueden recibir una dosis de refuerzo de la vacuna antipoliomielítica si podrían haber estado expuestos a la enfermedad. Esto puede incluir a personas que:
- viajen a zonas de alto riesgo de contraer la poliomielitis
- podrían estar expuestas al poliovirus (el virus que causa la polio) en el trabajo, como en un laboratorio
- mantengan un contacto estrecho con alguien que ha contraído la poliomielitis
Vacuna Mpox
Las personas con alto riesgo de infección por mpox (viruela del mono) se pueden poner esta vacuna a partir de los 18 años de edad. La recibirán en 2 dosis administradas con 1 mes de diferencia entre sí.
¿Qué más debería saber?
Todas las vacunas se someten a pruebas de seguridad y mantienen a millones de personas sanas cada año. Si desea obtener más información sobre las vacunas que necesita su hijo o tiene preguntas sobre la vacunación de su familia durante un brote, consulte con su médico.