Limited data security incident reported by CPS Solutions, a hospital partner. Learn more.

X

Search

close   X

La revisión de su hijo de 13 años

¿Qué ocurre en la visita?

En la revisión periódica de su hijo de 13 años, es posible que el médico o el personal de enfermería controlen lo siguiente:

También puede esperar que los profesionales del cuidado de la salud hagan lo siguiente:

  • Una exploración física. Esto incluye observar la piel, escuchar el corazón y los pulmones, controlar la espalda para detectar cualquier curvatura de la columna vertebral y cualquier signo de pubertad. Los padres o cuidadores deben permanecer en la sala de exploración durante esta parte de la visita. Los hermanos deben permanecer en la sala de espera para darle privacidad a su hijo adolescente.
  • Asegurarse de que su hijo reciba todas las vacunas necesarias. Las vacunas permiten proteger a las personas de enfermedades graves, por eso es importante que su hijo de 13 años reciba sus vacunas puntualmente. El calendario de vacunación puede variar de un consultorio a otro; por lo tanto, pregúntele a su médico qué esperar.
  • Buscar posibles signos de depresión. Entre ellos, se incluyen enojarse o entristecerse con facilidad, perder el interés en las actividades que solía disfrutar; tener malas calificaciones en la escuela y hablar sobre el suicidio.
  • Solicitar pruebas. Si es necesario, es posible que el médico de su hijo pida que se hagan algunas pruebas para determinar si su hijo tiene anemia, colesterol alto, tuberculosis y enfermedades de transmisión sexual (ETS).

¿Cómo va el desarrollo de mi hijo a los 13 años?

Alrededor de los 13 años, es frecuente que los adolescentes:

  • presenten los signos propios de la pubertad:
    • En las mujeres, la pubertad suele comenzar entre los 8 y los 13 años con el crecimiento de los senos (pechos o mamas) y de vello púbico. La menstruación habitualmente comienza 2 años después de que empezaron a desarrollarse los senos.
    • En los varones, el primer signo de pubertad es el agrandamiento de los testículos. Esto ocurre alrededor de los 11 años, aunque puede ocurrir tan pronto como a los 9 años y tan tarde como a los 15. Más tarde, el pene se alarga y comienza a aparecer vello púbico.
  • tengan la piel grasa y/o acné
  • no siempre relacionen sus actos con consecuencias futuras
  • quieran ser independientes y encajar con sus iguales
  • se centren en su aspecto físico y su comportamiento
  • muestren interés por conductas de riesgo

¿Cómo puede mantenerse saludable un niño de 13 años de edad?

Ejercicio físico

Los adolescentes necesitan aproximadamente 60 minutos de actividad física por día. Asegúrese de que su hijo use el equipo de seguridad adecuado cuando practique deportes y realice otras actividades. Los niños tienen más probabilidades de mantenerse activos si no están frente a una pantalla. Por lo tanto, establezca límites en el tiempo de exposición a pantallas, lo cual incluye televisión, videojuegos, teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras.

Alimentación saludable

Los adolescentes deben empezar a hacer elecciones de alimentos saludables por sí mismos. Anime a su hijo a comer un total de cinco raciones de fruta y verdura al día, así como a limitar los alimentos dulces, salados y grasos.

El calcio y la vitamina D son importantes para el crecimiento óseo propio del estirón de la adolescencia. Los adolescentes deben intentar ingerir 1300 miligramos de calcio por día. Pueden obtenerlo con tres raciones de productos lácteos con bajo contenido de grasa o productos no lácteos que estén fortificados (con vitaminas y minerales agregados, como calcio).

Sueño

Los adolescentes necesitan entre 8 y 10 horas de sueño por noche. Es habitual que duerman mal y esto puede afectar las calificaciones y el desempeño deportivo de los adolescentes. Los cambios en el cuerpo hacen que los adolescentes se quieran quedar despiertos hasta más tarde por la noche, pero el inicio temprano de las clases hace que les resulte difícil dormir lo suficiente. Anime a su hijo a respetar una rutina relajante para la hora de acostarse y evite la presencia de televisores y otros dispositivos electrónicos en su habitación.

¿Qué más puedo hacer para ayudar a mi hijo?

He aquí algunas de las cosas que debe tener en cuenta hasta la próxima revisión, que se llevará a cabo cuando su hijo tenga 14 años:

Los estudios

  • Anime a su hijo adolescente a intentar diferentes actividades, como música, dibujo, deportes, clubes después de la escuela y otras cosas que lo mantengan activo.
  • Felicite a los niños cuando hagan algo bien. Apóyelos en las áreas en las que tengan dificultades.
  • Proporcione a su hijo un lugar tranquilo donde pueda hacer las tareas escolares. Ayude a su hijo a concentrarse dejando de lado el televisor, los teléfonos y otros dispositivos electrónicos. A medida que el trabajo escolar se vuelve más complejo, es posible que los adolescentes enfrenten dificultades. En tal caso, colabore con el personal de la escuela de su hijo para determinar la causa, como un trastorno del aprendizaje o de la atención, el acoso escolar o bullying u otros factores estresantes.
  • Asegúrese de saber con quién pasa el tiempo su hijo adolescente y de que un adulto los supervise. La presión de los pares puede hacer que su hijo se involucre en conductas de riesgo, como beber o fumar.

Cuidado personal

  • Pase tiempo con su hijo todos los días. Coman y manténganse activos juntos, y hablen sobre las cosas que para su hijo son importantes.
  • Establezca normas y explique lo que espera. Felicítelo por sus buenas elecciones pero imponga consecuencias justas si su hijo no respeta las normas.
  • Esté preparado para responder a preguntas sobre la pubertady los sentimientos ligados a estos cambios. Esté abierto a preguntas sobre la identidad de género y la sexualidad. Dígale a su hijo que acuda a usted cuando tenga preguntas. Anime a los adolescentes a esperar a ser mayores antes de comenzar a tener relaciones sexuales. Explíqueles los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual y de un embarazo no deseado, y cómo protegerse.
  • Haga que su hijo adolescente se bañe o duche todos los días y use desodorante. También deben cepillarse los dientes dos veces al día, utilizar el hilo dental una vez al día e ir al dentista cada 6 meses.
  • Esté atento a la presencia de signos de depresión.

Seguridad

  • Hable sobre los peligros asociados a fumar, vapear, consumir alcohol y drogas. Conserve el alcohol y los medicamentos de venta con receta médica bajo llave.
  • Los adolescentes siempre deben llevar abrochado el cinturón de seguridad cuando viajan en un vehículo. Dígale a su hijo que no se suba nunca a un automóvil si el conductor ha estado bebiendo o consumiendo drogas. Así mismo, hágale saber que siempre debe llamarlo si necesita ayuda.
  • Recuérdele a su hijo que lleve puesto un casco cuando monte en bicicleta, monopatín o patineta. También es importante que use equipo de protección adecuado, como protector bucal o rodilleras, cuando practique deportes.
  • No permita que su hijo viaje en vehículos todo terreno.
  • Haga que su hijo adolescente se coloque protector solarcon un factor de protección mínimo de 15 al menos 15 minutos antes de salir al aire libre. Es necesario volver a colocarse protector cada dos horas o después de nadar.
  • Controle el uso de Internet. Conserve las computadoras o tabletas familiares en un lugar donde usted pueda observar lo que esté haciendo su hijo. Hable con su hijo adolescente sobre la seguridad en la red, el ciberacoso y el uso inteligente de las redes sociales.
  • Prevenga las heridas por armas de fuego evitando guardar armas en casa. Si tiene un arma de fuego, guárdela descargada y bajo llave. Las municiones se deben guardar en otro lugar. Asegúrese de que los niños no tengan acceso a las llaves.
  • Hable con su médico si está preocupado por sus condiciones de vida. ¿Dispone de lo necesario para cuidar de su hijo? ¿Dispone de suficiente comida, un lugar seguro donde vivir y seguro de salud? Su médico le puede informar sobre recursos de la comunidad o derivar su caso a un trabajador social.

Estas hojas de recomendaciones son congruentes con las Directrices de la Academia Americana de Pediatría (AAP) para Futuros Brillantes ("Bright Futures Guidelines", en inglés).

meet our newest (and furriest!) member of the mental health team

Meet Piper, our newest facility dog, bringing comfort and connection to patients at the Mathile Center for Mental Health and Wellness

learn more