El cuidado de su hijo
Si su hijo presenta síntomas de alguna enfermedad hepática, como ictericia, orina oscura, náuseas, vómitos o dolor abdominal, es posible que el médico le solicite un análisis de ALT. Este análisis puede servir para ayudar a diagnosticar infecciones del hígado, como la hepatitis viral o para controlar a pacientes que están tomando medicamentos que provocan efectos colaterales en el hígado.
Si su hijo presenta síntomas de alguna enfermedad hepática, como ictericia, orina oscura, náuseas, vómitos o dolor abdominal, es posible que el médico le solicite un análisis de AST. Este análisis puede servir para ayudar a diagnosticar infecciones del hígado, como la hepatitis viral o para controlar a pacientes que están tomando medicamentos capaces de provocar efectos colaterales en el hígado.
El análisis de bilirrubina mide el nivel de bilirrubina (un derivado de la descomposición habitual de los glóbulos rojos viejos) en la sangre.
Es probable que los médicos soliciten un análisis de fósforo para diagnosticar y controlar determinadas enfermedades, entre las que se encuentran las siguientes: trastornos renales, trastornos gastrointestinales y nutricionales, yproblemas de calcio y los huesos.
Los análisis de la función hepática ayudan a los médicos a determinar si el hígado está lesionado.
La medición de los niveles de GGT ayuda a los médicos a evaluar las enfermedades hepáticas, de la vesícula y de los conductos biliares. También puede utilizarse para determinar si existen daños en el hígado causados por la ingestión de sustancias tóxicas o el abuso de alcohol.
La prueba de glucosa en sangre, que mide la cantidad de azúcar que hay en la sangre, se puede realizar como parte de un examen físico de rutina o para ayudar a diagnosticar la diabetes.
La hemoglobina es una proteína de los glóbulos rojos. Se puede realizar una prueba de hemoglobina como parte de un chequeo de rutina para detectar problemas o porque el niño no se siente bien.
Este análisis se puede solicitar como parte de un chequeo de rutina o si su hijo está más cansado de lo habitual, parece tener una infección o tiene moretones o hemorragias inexplicables.
El análisis LDH se utiliza, por lo general, para detectar si existen lesiones en el tejido. Estas lesiones pueden ser graves (como en el caso de una lesión traumática) o crónicas (causadas por una afección prolongada, como una enfermedad hepática o ciertos tipos de anemia). También puede utilizarse para controlar las afecciones progresivas, como la distrofia muscular y el VIH.