Enfermedad celíaca
También recibe el nombre de: esprúe celíaco, esprúe no tropical, enteropatía por gluten, enteropatía por sensibilidad al gluten
Descripción general
¿Qué es la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune común, que se produce cuando el sistema inmunitario de una persona ataca por error los propios tejidos u órganos del cuerpo. La enfermedad celíaca se produce cuando el consumo de gluten (una proteína presente en el trigo, el centeno, la cebada y otros cereales) daña el revestimiento intestinal. Esto impide que el cuerpo absorba nutrientes importantes, lo que puede causar problemas digestivos y afectar el crecimiento infantil.
Los médicos no saben exactamente por qué el sistema inmunitario reacciona frente al gluten. Pero si su hijo tiene enfermedad celíaca, existen formas de controlar los síntomas y prevenir el daño en el cuerpo.
Las cosas más importantes que debe saber
- En la enfermedad celíaca, el gluten daña el intestino delgado e impide que el cuerpo obtenga nutrientes de los alimentos.
- Los niños pueden presentar síntomas como dolor abdominal o hinchazón, diarrea, estreñimiento, cansancio o ningún síntoma en absoluto.
- El único tratamiento es una dieta sin gluten, que ayuda a sanar los intestinos.
- Si un miembro de la familia tiene enfermedad celíaca, existe la posibilidad de que su hijo también la tenga.
Signos y síntomas
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca puede causar una amplia variedad de síntomas. Los síntomas pueden aparecer en cualquier momento de la vida de un niño. Algunos niños tienen problemas la primera vez que comen gluten, pero otros tienen síntomas años después de haber consumido productos con gluten. Y algunas personas no presentan ningún síntoma.
Síntomas en los bebés
Los bebés quizás presenten los primeros síntomas de enfermedad celíaca después de empezar a comer alimentos sólidos, como cereales. Entre los síntomas se pueden incluir los siguientes:
- diarrea
- dolor de vientre o vientre hinchado
- retraso del crecimiento (no aumentar de peso ni crecer a un ritmo saludable)
Síntomas en niños mayores y adolescentes
Entre los síntomas de la enfermedad celíaca en niños mayores y adolescentes se pueden incluir los siguientes:
- diarrea
- estreñimiento
- heces (cacas) pálidas y malolientes
- dolor de vientre e hinchazón
- pérdida de peso
- cansancio
- dolores de cabeza
- erupciones dolorosas en la piel (comúnmente en adolescentes mayores), en especial alrededor de los codos y las rodillas
Con el tiempo, un niño puede desarrollar anemia y llagas en la boca, podría no alcanzar la altura esperada o tener problemas de comportamiento.
¿Cuál es la causa de la enfermedad celíaca?
En la enfermedad celíaca, el gluten hace que el sistema inmunitario dañe las vellosidades intestinales, unas proyecciones microscópicas en forma de dedo que recubren el intestino delgado. Normalmente, las vellosidades absorben los nutrientes de los alimentos y los envían al torrente sanguíneo. Las vellosidades dañadas no pueden absorber las vitaminas, los minerales y otros nutrientes que un niño necesita para crecer.
No se sabe cuál es la causa de la enfermedad celíaca. Suele ser hereditaria, por lo que un niño con familiares que la padecen puede ser más propenso a padecerla. La enfermedad celíaca también puede presentarse junto con otros trastornos, como los siguientes:
Diagnóstico
¿Cómo se diagnostica la enfermedad celíaca?
Para poder diagnosticar la enfermedad celíaca, los médicos le preguntarán sobre los síntomas y si hay otros familiares que la padecen. Es posible que su hijo necesite consultar a un gastroenterólogo, un médico especializado en el aparato digestivo.
Pruebas para detectar la enfermedad celíaca
Análisis de sangre
La detección de la enfermedad celíaca suele comenzar con un análisis de sangre, como el de transglutaminasa tisular IgA (tTg-IgA). Esta prueba busca identificar ciertos anticuerpos (proteínas que el sistema inmunitario produce para detectar y eliminar gérmenes y otras sustancias que considera amenazas). En los niños con enfermedad celíaca, estos anticuerpos atacan el gluten y otras proteínas del revestimiento del intestino delgado.
Pruebas genéticas
Las pruebas genéticas buscan cambios en los genes de una persona. Mediante el análisis de una pequeña muestra de sangre, saliva o células del interior de la mejilla, los médicos pueden determinar si existe la posibilidad de que un niño tenga enfermedad celíaca o si no la desarrollará.
Biopsia del intestino delgado
Si los resultados del análisis de sangre o de la prueba genética indican que su hijo podría tener enfermedad celíaca, a veces los médicos realizarán una biopsia (toma de una muestra de tejido o células) del intestino delgado. Esto sirve para confirmar que los demás resultados fueron correctos.
Para hacer la biopsia, el médico introduce un tubo delgado (llamado "endoscopio") a través de la boca y el estómago hacia el intestino para tomar una pequeña muestra de tejido. Los niños suelen estar sedados (se les administra un medicamento relajante) o bajo anestesia general para que duerman durante el procedimiento.
Pruebas a los familiares
Si a su hijo le diagnostican la enfermedad celíaca, sus hermanos y padres también deberían hacerse la prueba. Tal vez tengan la enfermedad, pero no presenten síntomas. Si la enfermedad celíaca no se detecta en los adultos durante un tiempo prolongado, puede causar problemas graves de salud.
Tratamiento y cuidado en casa
¿Cómo se trata la enfermedad celíaca?
No existe cura para la enfermedad celíaca. Sin embargo, los investigadores están trabajando en nuevos tratamientos, y hay muchos que son prometedores. Pero, por el momento, esta afección se controla con una dieta sin gluten. Esto permite que el revestimiento del intestino delgado se cure y ayuda a aliviar los síntomas.
¿Cómo puedo mantener la enfermedad celíaca de mi hijo bajo control?
Controlar la enfermedad celíaca significa asegurarse de que su hijo evite comer gluten.
Cambios en la dieta
Si su hijo tiene enfermedad celíaca, el médico le indicará qué alimentos puede comer y cuáles debe evitar. Su médico podría sugerirle que consulte con un dietista titulado para que le aconseje.
La dieta de su hijo no debe incluir trigo, cebada, centeno ni cereales relacionados. No hay una ley que obligue a los fabricantes a incluir el gluten en las etiquetas alimentarias; por lo tanto, asegurarse de que su hijo no coma gluten puede ser complicado. En los Estados Unidos, todos los alimentos deben indicar claramente en las etiquetas si contienen alguno de los principales alérgenos, incluido el trigo. Pero que un alimento no contenga trigo no quiere decir que no contenga gluten. Algunos alimentos sin trigo tal vez contengan cereales que tienen gluten, como el centeno y la cebada.
Lea las etiquetas de los productos alimenticios atentamente antes de comprar un alimento o de dejar que su hijo lo coma. Y ayude a su hijo a aprender a hacer lo mismo. El sitio de la Fundación de la enfermedad celíaca tiene un listado con muchos alimentos y bebidas que se deben evitar.
Encontrar opciones seguras
He aquí algunos consejos que debe tener en cuenta al elegir los alimentos:
- Comience con los alimentos que su hijo puede comer. Los alimentos e ingredientes seguros incluyen las comidas con harina de maíz, arroz, trigo sarraceno, sorgo, garbanzos, quinoa, tapioca, teff y papas. Una persona con la enfermedad celíaca también puede comer carne, pescado, pollo, legumbres, frutos secos, semillas, aceites, leche, queso, huevos, fruta y verdura sin rebozar.
- Tenga cuidado con la contaminación cruzada. A veces, los alimentos sin gluten pueden entrar en contacto con alimentos que tienen gluten (esto recibe el nombre de "contaminación cruzada"). Por ejemplo, las migas del pan pueden contaminar la mantequilla, la mantequilla de frutos secos, las mermeladas y los condimentos (como el kétchup y las salsas) si no se usa un cuchillo o utensilio nuevo cada vez. Es recomendable conservar los condimentos en botellas de plástico que se aprietan y usar manteca, mermeladas y productos para untar separados para las personas celíacas. También podrían usar una tostadora diferente para el pan libre de gluten.
- Limpie los artefactos eléctricos, los utensilios y las superficies de trabajo antes de hacer comidas sin gluten, en especial si ha estado manipulando alimentos con gluten. Lávese las manos a conciencia y con frecuencia cuando prepare alimentos.
- En los restaurantes: Informe al camarero o al personal de la cocina sobre la afección de su hijo para que sepan que su comida no debe contener gluten ni ingredientes relacionados.
- En las tiendas de alimentos: La mayoría de las tiendas tienen panes, cereales, mezclas para hornear, galletas y otros productos sin gluten. Las tiendas de alimentos saludables y naturales tal vez tengan una variedad más amplia de estos alimentos. Evite los productos sin gluten que se venden a granel por el riesgo de contaminación cruzada.
¿Qué debo hacer si mi hijo come algo con gluten?
Incluso con estas precauciones, su hijo podría consumir algo con gluten en algún momento. No hay problema. Ingerir una pequeña cantidad una sola vez no suele causar síntomas inmediatos. Podría causar una inflamación leve (como un poco de hinchazón o dolor) en el intestino, pero el cuerpo puede sanar rápidamente. Normalmente, el intestino delgado renueva su revestimiento cada pocos días. Pero si su hijo continúa consumiendo gluten, puede seguir dañándolo.
¿Cómo puedo apoyar a mi hijo?
Si su hijo tiene enfermedad celíaca, dígaselo a los adultos que estén en contacto con él, como sus cuidadores, maestros , enfermeras escolares, monitores de campamento, niñeras y padres de amigos. Explíquele sobre la importancia de mantener los alimentos con gluten fuera del alcance de su hijo. Enséñeles a los niños mayores a no aceptar alimentos de otras personas, a menos que se trate de alguien que pueda garantizarles que el alimento no contiene gluten.
Ayude a su hijo a acostumbrarse a una dieta sin gluten. Esto puede ser un desafío, sobre todo al principio. Pero con el tiempo, usted y su hijo sabrán qué alimentos puede comer y cuáles no. Así será más fácil encontrar alimentos, tentempiés e ingrediente seguros.
Informe a su hijo que muchas otras personas también padecen enfermedad celíaca. El médico le puede recomendar un grupo de apoyo en su localidad. Las organizaciones y los grupos de apoyo en línea también pueden ser de ayuda. A continuación, se incluyen algunos de ellos:
- Celiac Disease Foundation (Fundación para la enfermedad celíaca)
- Beyond Celiac (Más allá de la enfermedad celíaca)
- National Celiac Association (Asociación nacional de enfermedad celíaca)
¿Qué más debería saber?
El gluten no solo se encuentra en los alimentos; también puede estar presente en productos cotidianos, como la plastilina y el papel maché, el maquillaje y los productos para el cuidado de la piel (como el bálsamo labial y la loción de manos), los productos dentales y algunos medicamentos. Lea atentamente las etiquetas y consulte a su médico si tiene alguna pregunta.
