Search

close   X

Anestesia

Descripción general

¿Qué es la anestesia?

La anestesia es el uso de medicamentos para evitar las molestias durante una operación u otro procedimiento médico. La mayoría de las personas soportan bien la anestesia y no tienen problemas después de recibirla.

Las cosas más importantes que debe saber

  • La anestesia es un tipo de medicamento que adormece el cuerpo o una parte del cuerpo para que un paciente no sienta dolor durante una operación.
  • Los principales tipos de anestesia son tres: general, regional y local.
  • El tipo de anestesia necesario depende del tipo de cirugía, así como de la edad y los antecedentes médicos del niño.
  • La mayoría de los niños se recuperan bien de la anestesia y no tienen ninguna complicación a causa de ella.

¿Cómo funciona la anestesia?

La anestesia funciona bloqueando las señales del sistema nervioso. El sistema nervioso está compuesto por el encéfalo, la médula espinal y los nervios. Los mensajes procedentes del cuerpo viajan a través de los nervios y de la médula espinal hasta llegar al encéfalo (comúnmente conocido como "cerebro"). Durante la anestesia, también se pueden administrar otros medicamentos (como narcóticos o analgésicos) para impedir que los mensajes de dolor lleguen al cerebro.

¿Cuáles son los distintos tipos de anestesia?

Existen tres tipos de anestesia: general, regional y local.

Anestesia general

Los pacientes que reciben anestesia general están totalmente inconscientes (o "dormidos") y no sienten dolor durante el procedimiento. Los niños pueden recibir anestesia general a través de una vía intravenosa (dentro de una vena) o inhalarla por la nariz y la boca.

Anestesia regional

Este tipo de anestesia se inyecta cerca de los nervios y adormece una parte más grande del cuerpo e impide que se sienta dolor. Entre los tipos más frecuentes de anestesia regional se incluyen la anestesia epidural (que se usa a menudo en los partos) y los bloqueos espinales.

Anestesia local

La anestesia local elimina la sensibilidad en una parte pequeña del cuerpo (por ejemplo, una mano o una parte de la piel). Se puede administrar en forma de inyección, espray o pomada. Se puede usar en los procedimientos dentales, al poner puntos de sutura o para reducir el dolor de un pinchazo.

A veces, un paciente puede recibir más de un tipo de anestesia. El tipo de anestesia que se use dependerá de la operación o procedimiento médico que se vaya a realizar, así como de la edad y del estado de salud de la persona. El médico de su hijo le dirá exactamente qué esperar durante la anestesia y responderá todas las preguntas que usted pueda tener. 

¿Cómo se administra la anestesia?

Antes de recibir anestesia

Los médicos y el personal de enfermería trabajarán junto con su hijo para calmar sus miedos antes de recibir anestesia. A veces, los niños reciben sedación antes de que les coloquen una vía intravenosa (VI) o de que les pongan anestesia. Este medicamento, que se administra por boca o por espray nasal, ayuda a los niños a relajarse y adormilarse. En general, un padre u otro cuidador se puede quedar con el niño hasta que el sedante empieza a hacer efecto.

Durante la anestesia

El equipo de anestesistas le dará la anestesia a su hijo. Este equipo puede incluir al anestesista (médico especialmente formado para administrar anestesia), un enfermero anestesista registrado certificado (CRNA, por sus siglas en inglés) o un residente de anestesiología. Según el tipo de anestesia, esta se puede administrar a través de una mascarilla, una VI o un tubo traqueal. Durante la anestesia, el médico o el personal de enfermería supervisarán atentamente la respiración, la frecuencia y el ritmo cardíaco, la temperatura corporal, la tensión arterial y la concentración de oxígeno en sangre.

Después de administrar la anestesia

Después de haber recibido anestesia general, los niños pasan a la unidad de cuidados postanestesia o a una sala de recuperación. Los padres u otros cuidadores suelen poder quedarse con el niño dentro de la sala y acompañarlo mientras se va despertando. Con frecuencia, los niños vuelven a casa el mismo día, aunque algunos se tienen que quedar en el hospital.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la anestesia?

Después de recibir anestesia regional o local, algunos pacientes pueden tener molestias en el lugar del pinchazo. 

En el caso de la anestesia general, tal vez se sientan desorientados, aturdidos y un poco confundidos al despertar después de la operación. Entre otros efectos secundarios frecuentes de la anestesia, se encuentran las náuseas, los vómitos, los escalofríos, los temblores y la sequedad en la garganta (si se ha usado un tubo traqueal).

Estos efectos secundarios no suelen ser peligrosos y desaparecen rápidamente.

¿Cuáles son los riesgos de la anestesia?

Para la mayoría de las personas, la anestesia es muy segura. En casos excepcionales, la anestesia puede causar complicaciones, como ritmo cardíaco anormal, problemas respiratorios, reacciones alérgicas al medicamento e, incluso, la muerte. Los riesgos dependen del tipo de procedimiento médico u operación, el estado del paciente y el tipo de anestesia que se use.

Los investigadores están estudiando si la anestesia o la sedación pueden afectar al desarrollo del cerebro en los niños pequeños. Lo más probable es que recibir anestesia o sedación durante un período de tiempo breve en una operación o procedimiento médico no represente ningún riesgo para su hijo. Los padres deben hablar con el profesional de la salud sobre los posibles riesgos de la anestesia para el caso concreto de su hijo.

¿Qué más debería saber?

La mayoría de los niños no tienen ningún problema con la anestesia.

Antes de anestesiar a su hijo, los médicos y el personal de enfermería le harán preguntas sobre lo siguiente:

  • la salud actual y pasada de su hijo (incluyendo cualquier problema respiratorio, como el asma o los ronquidos)
  • los medicamentos (con receta o de venta libre), suplementos o remedios elaborados con plantas medicinales que esté tomando su hijo
  • las alergias (especialmente a alimentos, medicamentos o látex) que su hijo pueda tener
  • si su hijo fuma, bebe alcohol o consume alguna droga
  • cualquier reacción previa que su hijo u otro miembro de su familia haya tenido a la anestesia

Sigua las recomendaciones del médico y el personal de enfermería sobre qué hacer antes de la anestesia, como:

  • cuándo su hijo debe dejar de comer o beber
  • qué puede beber su hijo el día de la operación (le darán una lista de bebidas permitidas)
  • si su hijo necesita dejar de tomar algún medicamento o suplementos de hierbas antes de la operación

Es muy importante que informe al médico y el equipo de tratamiento si su hijo tiene síntomas de resfriado (tos o goteo nasal) o un problema respiratorio en los días previos a la cirugía. Seguir atentamente las instrucciones ayuda a mantener a su hijo seguro durante la anestesia y previene los posibles retrasos o cancelaciones del procedimiento de su hijo.

Debbie Feldman, president and CEO, announces retirement from Dayton Children's

Deborah A. Feldman, president and CEO of Dayton Children’s Hospital, will retire June 30, 2026, after 14 years of transformational leadership.

learn more