Comunicación
Los audífonos son el principal tratamiento de un tipo de pérdidas auditivas llamadas pérdidas auditivas o hipoacusias neurosensoriales. Los audífonos mejoran la audición aumentando el volumen de los sonidos.
El desarrollo del lenguaje despega realmente durante esta etapa, sobre todo, cuando su pequeño se acerque a su segundo cumpleaños.
Este es un período emocionante para los padres, porque los bebés de esta edad hacen verdaderos avances en la comunicación. La personalidad de su pequeño se empezará a poner de manifiesto a medida que se vaya convirtiendo en un miembro más activo y más alerta de la familia.
Durante este período, los adolescentes pasan gran parte del tiempo fuera de casa: en su centro de estudios, practicando actividades extraescolares, trabajando o con sus amigos. Pero es importante que intente hablar con su hijo cada día para compartir opiniones, ideas e información.
Comunicarse con su hijo es una de las partes más placenteras y gratificantes de la paternidad. Los niños aprenden absorbiendo información a través de las interacciones diarias y de las experiencias que tienen, no solo con nosotros sino también con otros adultos, miembros de la familia, otros niños y el mundo en general.
Comunicarse con su hijo es una de las partes más placenteras y gratificantes de la paternidad. Entre los 4 y los 5 años, muchos niños entran en programas de preescolar o kindergarten, donde las habilidades lingüísticas son una parte fundamental para aprender en clase.
La gama de sonidos y expresiones faciales de su bebé sigue creciendo, con muchas sonrisas, risas y balbuceos. Su bebé también está imitando sonidos, una habilidad fundamental para aprender a hablar.
Cuando los niños entran en la etapa escolar, se vuelven cada vez más independientes, pasando gran parte del día fuera de casa, en el colegio y con sus amigos. Pero hablar con su hijo sigue siendo fundamental para afianzar el vínculo que los une, o sea que compartan ideas, opiniones e información.
Durante estos meses, es posible que su bebé diga "mamá" o "papá" por primera vez, y se comunicará utilizando el lenguaje corporal, como señalar y mover la cabeza.
¿Recuerda el primer llanto de su hijo? Desde el momento de su nacimiento, los bebés se empiezan a comunicar a través del llanto. Antes de lo que usted cree, aprenderá el “idioma” de su bebé y será capaz de responder a sus necesidades.