Guía de nutrición para niños pequeños
Durante el primer año de vida, los bebés obtienen la mayoría de los nutrientes de la leche materna y la fórmula. Pero después de los 12 meses de edad, los niños pequeños necesitan obtener sus nutrientes de una variedad de alimentos. Las frutas, las verduras, las legumbres, los cereales integrales y las proteínas magras (como el pollo o el pescado) serán una parte importante de la dieta de su hijo.
¡Es una época fascinante! Los niños pequeños son curiosos y les gusta probar nuevos sabores y texturas. Pero al dejar atrás los biberones y la papilla, su apetito puede disminuir. Esto se debe a que el crecimiento se ralentiza (es más lento) durante el segundo año de vida. Los niños pequeños pueden querer comer menos y centrarse más en explorar el mundo que los rodea.
A continuación le mostramos cómo asegurarse de que los niños obtengan los nutrientes que necesitan.
¿Cuánto necesita comer mi niño pequeño?
Dependiendo de su edad, tamaño y nivel de actividad, los niños pequeños necesitan entre 1000 y 1400 calorías al día. Programe tres comidas y dos o tres refrigerios saludables al día. Sin embargo, es normal que a veces su hijo coma menos o se salte comidas. Permita que su hijo coma según tenga hambre o esté satisfecho con lo que ha comido.
Los niños pequeños que están llenos pueden rechazar la comida, cerrar la boca o voltear la cabeza, hacer gestos con las manos o emitir sonidos para indicar que ya han comido suficiente. No obligue a comer a un niño que no tiene hambre.
Qué hacer con un niño selectivo para comer
Haga que la hora de comer sea más placentera y menos estresante al saber cómo manejar a un niño quisquilloso.
¿Qué tamaños de porciones son adecuados para mi niño pequeño?
La guía de alimentos MyPlate ofrece sugerencias sobre lo que un niño promedio de 2 a 3 años de edad debería comer de frutas, verduras y otros alimentos saludables. Puede utilizar las recomendaciones para niños de 2 años para los niños de entre 12 y 24 meses. Sin embargo, recuerde que al principio, los niños más pequeños podrían no comer tanto.
Consulte la tabla a continuación para tener una idea de cuánto debería comer su hijo y qué tipo de alimentos satisfarían sus necesidades. Esta tabla es tan solo una guía. Confíe en su propio criterio y en las señales de hambre que le dé su pequeño.
Cuando se indica un rango de cantidades, la cantidad más alta corresponde a niños mayores, más grandes o más activos que necesitan más calorías. Consulte con su médico sobre las especificaciones para su hijo.
Tamaños de las porciones para niños pequeños
Grupo de alimentos | Cantidad diaria para niños de 2 años | Cantidad diaria para niños de 3 años | Ayuda con las porciones |
---|---|---|---|
Granos | 3 onzas (85 gramos); la mitad debe provenir de granos integrales | 4 a 5 onzas (113-142 gramos); la mitad debe provenir de granos integrales | 1 onza (28 gramos) equivale a: 1 rebanada de pan, 1 taza de cereal listo para comer o ½ taza de arroz cocido, pasta cocida o cereal cocido. |
Verduras y hortalizas | 1 taza | 1½ taza | Utilice una taza medidora para verificar las cantidades. Sirva las verduras tiernas, cortadas en trozos pequeños y bien cocidas para evitar que el niño se atragante. |
Frutas | 1 taza | 1-1½ taza | Utilice una taza medidora para verificar las cantidades. |
Leche | 2 tazas | 2 ½ tazas | 1 taza equivale a: 1 taza de leche o yogur, 1½ oz (42 gramos) de queso natural o 2 oz (56 gramos) de queso procesado. |
Carnes y legumbres | 2 oz (57 g) | 3–4 oz (85–113 gramos) | 1 oz (28 gramos) equivale a: 1 oz (28 gramos) de carne, pollo o pescado, ¼ de taza de frijoles secos cocidos o 1 huevo. |
¿Debe mi hijo tomar leche?
La leche es una parte importante de la dieta de un niño pequeño. Aporta calcio y vitamina D para fortalecer los huesos. Los niños pequeños deben consumir 700 miligramos de calcio y 600 UI (Unidades Internacionales) de vitamina D (que favorece la absorción del calcio) al día. Esta necesidad de calcio se cubre si los niños consumen las dos raciones diarias recomendadas de lácteos. Sin embargo, estas raciones aportan menos de la mitad de la vitamina D necesaria, por lo que los médicos suelen recomendar suplementos de vitamina D. Su médico le informará si su hijo necesita un suplemento.
En general, los niños de 12 a 24 meses deben beber leche entera para obtener las grasas alimenticias necesarias para un crecimiento y desarrollo cerebral normales. Si le preocupa el sobrepeso o la obesidad, o si tiene antecedentes familiares de obesidad, colesterol alto o enfermedades cardíacas, consulte con su médico para ver si puede darle leche descremada (2%). Después de los 2 años, la mayoría de los niños deben cambiar a leche descremada (1%) o sin grasa. Su médico puede ayudarlo a decidir qué tipo de leche darle a su hijo pequeño.
¿Qué pasa si a mi niño pequeño no le gusta la leche o no puede beberla?
Algunos niños pueden rechazar la leche de vaca al principio porque no sabe a la leche materna o de fórmula. Si su hijo es menor de 12 meses y presenta este problema, mezcle leche entera con un poco de fórmula o leche materna. Ajuste la mezcla gradualmente hasta que se convierta en 100 % leche de vaca.
A algunos niños no les gusta la leche o no pueden beber ni comer productos lácteos. Explore otras fuentes de calcio, como bebidas de soja fortificadas con calcio, jugos fortificados con calcio, panes y cereales fortificados, frijoles secos cocidos y verduras de hoja verde oscuro como el brócoli, el pak choi y la col rizada.
¿Cuánto hierro debe tomar mi hijo?
Los niños pequeños deben consumir 7 miligramos de hierro al día. Después de los 12 meses, corren el riesgo de padecer deficiencia de hierro porque ya no toman fórmula fortificada con hierro, podrían no consumir cereales infantiles fortificados con hierro o no consumen suficientes alimentos ricos en hierro para compensar la diferencia.
La leche de vaca no contiene mucho hierro. Beber mucha leche de vaca también puede poner a un niño pequeño en riesgo de deficiencia de hierro. Los niños pequeños que beben demasiada leche de vaca pueden tener menos hambre y ser menos propensos a consumir alimentos ricos en hierro. La leche disminuye la absorción de hierro y puede irritar el revestimiento del intestino, causando pequeñas hemorragias y la pérdida gradual de hierro a través de las heces.
La deficiencia de hierro puede provocar anemia ferropénica (disminución de los glóbulos rojos en el cuerpo). También puede afectar el crecimiento y causar problemas de aprendizaje y comportamiento.
¿Qué alimentos ricos en hierro puede comer mi hijo?
Para ayudar a prevenir la deficiencia de hierro:
- En el caso de los niños pequeños de 12 a 24 meses de edad, limite el consumo de leche a aproximadamente 16 onzas por día (2 tazas); en los niños pequeños mayores de 24 meses, limite el consumo de leche a 16 a 24 onzas (2 a 3 tazas) por día.
- Sirva más alimentos ricos en hierro (carne, aves, pescado, cereales enriquecidos, legumbres, tofu).
- Al servir comidas ricas en hierro, incluya alimentos que contengan vitamina C (como tomates, brócoli, naranjas y fresas), que mejoran la absorción de hierro del cuerpo.
- Continúe sirviendo cereales fortificados con hierro hasta que su hijo tenga entre 18 y 24 meses de edad.
Consulte con su médico si le preocupa que su hijo no siga una dieta equilibrada. Y nunca le dé un suplemento vitamínico o mineral sin consultarlo primero con su médico.