Search

close   X

Estrechamiento aórtico

¿Qué es un estrechamiento aórtico?

Un estrechamiento aórtico (que también recibe el nombre de "coartación de la aorta") es lo que indica su nombre: un estrechamiento de la aorta, un vaso sanguíneo principal que lleva la sangre procedente del corazón al resto del cuerpo. Este estrechamiento hace que el lado izquierdo del corazón tenga que trabajar más para bombear sangre a través de la aorta.

A veces el estrechamiento es de escasa importante y no provoca ningún síntoma. Otras veces, es necesario operar o realizar algún procedimiento para tratar el problema.

¿Cuál es la causa de un estrechamiento aórtico?

Se muestran dos ilustraciones. Una muestra la posición del corazón en el cuerpo y la otra el primer plano de un corazón sano. La sangre fluye sin problemas desde el corazón, pasa por la aorta y llega al cuerpo.

El estrechamiento aórtico es una anomalía congénita, lo que significa que es algo con lo que se nace. Lo médicos no saben con seguridad por qué algunas personan nacen con esta anomalía, pero los niños tienen el doble de probabilidades de tenerla que las niñas.

Cuando un bebé tiene un estrechamiento aórtico, es posible que el arco aórtico también sea más pequeño que lo habitual (hipoplásico)

En muchas personas, esta anomalía se presenta junto con otras anomalías congénitas, como una comunicación interventricular (un orificio en el tabique que separa los ventrículos izquierdo y derecho del corazón). También es común en las niñas afectadas por un síndrome de Turner, un trastorno genético donde falta uno de los dos cromosomas X o bien está incompleto.

Generalmente, el estrechamiento aórtico se detecta pronto. Pero hay algunas personas a quienes no se lo diagnostican hasta la adolescencia o, incluso, hasta la etapa adulta. En estos casos, se suele deber a que el estrechamiento aórtico no es lo bastante grave como para causar síntomas importantes hasta más tarde en la vida. Pero incluso las personas que no presentan síntomas importantes se deben tratar porque el estrechamiento aórtico les puede generar problemas a la larga. No es una anomalía que remita o que desaparezca por sí sola.

¿Cuáles son los signos y los síntomas del estrechamiento aórtico? 

Se muestra un corazón con un estrechamiento aórtico y el arco aórtico hipoplásico; que es cuando se desarrolla fuera del corazón un área estrecha en la aorta que reduce o bloquea el flujo de sangre al cuerpo.

El primer signo de que una persona tiene un estrechamiento aórtico es una tensión arterial anormal. Durante una exploración física ordinaria, el médico puede detectar que el niño tiene la tensión arterial más alta en los brazos que en las piernas. También es posible que oiga un soplo cardíaco o que note que, cuando intenta tomarle el pulso al niño en la ingle, este es muy débil o muy difícil de palpar. A toda persona a quien se le diagnostica una hipertensión arterial, se le debe evaluar si presenta o no un estrechamiento aórtico.

A menudo, los niños con estrechamiento aórtico no presentan ningún síntoma, y la anomalía se detecta durante una revisión de control. Los niños que sí presentan síntomas, pueden tener:

  • las piernas y los pies fríos
  • falta de aliento, sobre todo al hacer ejercicio
  • dolor de pecho

¿Cómo se diagnostica un estrechamiento aórtico? 

Los niños con signos y/o síntomas de estrechamiento aórtico se suelen remitir a cardiólogos pediátricos (unos médicos especializados en diagnosticar y tratar problemas del corazón). El cardiólogo les escuchará el corazón, les tomará el pulso y les medirá la tensión arterial.

Es posible que solicite un ecocardiograma, una prueba que utiliza ondas sonoras para crear una imagen del corazón y de su circulación, así como otras pruebas que proporcionan imágenes del corazón, como una radiografía de pecho (tórax), una resonancia magnética (RM) o una tomografía computada (TC).

Los estrechamientos aórticos se deben tratar deprisa porque pueden provocar hipertensión persistente, así como un agrandamiento del corazón. También pueden ocasionar una rotura o disección de la aorta, que puede ser fatal. Los estrechamientos aórticos graves se suelen detectar poco después de que nazca el bebé y se suelen corregir inmediatamente mediante cirugía.

¿Cómo se tratan los estrechamientos aórticos? 

Un estrechamiento aórtico se puede reparar mediante cirugía u otros procedimientos. Una de las formas más habituales de reparar un estrechamiento aórtico consiste en eliminar la parte más estrecha de la aorta y volver a conectar sus dos extremos.

En algunos casos, los cardiólogos siguen un procedimiento no quirúrgico conocido como dilatación con globo o angioplastia con globo. En este procedimiento, se introduce un globito en el interior de un vaso sanguíneo de la pierna y se utiliza un cable muy fino para desplazarlo hasta la arteria aorta, a lo largo del área estrechada. Cuando se hincha el globo, se dilata esa área. Luego se extrae el globo. El cardiólogo también puede implantar una endoprótesis vascular (también conocida como stent) para mantener abierta el área después del procedimiento.

¿Qué más debería saber? 

Una vez corregida la anomalía, la mayoría de los síntomas del estrechamiento aórtico desaparecen de inmediato porque desparece la obstrucción que los ocasionaba. Algunas personas seguirán teniendo hipertensión arterial durante cierto tiempo y es posible que se deban medicar para controlarla.

Los niños y los adolescentes que se han operado para corregir un estrechamiento aórtico se suelen sentir completamente recuperados al cabo de una o dos semanas, y los que se han sometido a dilatación con globo se encuentran mejor incluso antes, a menudo al cabo de solo un par de días.

Pero los cardiólogos recomiendan a todos sus pacientes evitar algunas actividades físicas, sobre todo levantar objetos pesados o practicar deportes que puedan ocasionar golpes en el pecho, durante varias semanas o varios meses para que sus cuerpos tengan tiempo para recuperarse. Aquellas personas que sigan presentando hipertensión después de haber corregido esta anomalía es posible que deban seguir limitando ciertas actividades hasta que les baje la tensión arterial.

Los niños a quienes se les haya corregido un estrechamiento aórtico deberán seguir consultando a sus cardiólogos con regularidad. En algunos casos, se vuelve a producir un estrechamiento aórtico después de haberlo corregido, sea operándolo o mediante una dilatación con globo. Las visitas al cardiólogo, cada año o cada dos años tras la recuperación, permiten hacer un seguimiento de la tensión arterial del paciente y detectar posibles signos de un nuevo estrechamiento aórtico.

¿Cómo pueden ayudar los padres?

Si su hijo tiene un estrechamiento aórtico o se ha sometido a un procedimiento o a una operación para reparárselo, llame a su médico si presenta falta de aliento, dolor de pecho o desmayo.

Por lo general, los niños que tuvieron esta afección pueden esperar llevar una vida normal después del tratamiento.

Si su hijo tiene un estrechamiento aórtico, usted se puede sentir superado por la situación. Pero no está solo. El equipo médico de su hijo está ahí para dar apoyo a toda la familia. Asegúrese de hacer todas las preguntas que tenga.

También puede encontrar más información y más apoyo en línea en: The American Heart Association (La Asociación Americana del Corazón).

Debbie Feldman, president and CEO, announces retirement from Dayton Children's

Deborah A. Feldman, president and CEO of Dayton Children’s Hospital, will retire June 30, 2026, after 14 years of transformational leadership.

learn more