Cómo actuar ante una reacción alérgica
Las reacciones alérgicas se pueden desencadenar ante alimentos, medicamentos, mascotas, picaduras de insectos, el polen y otras cosas. La mayoría de las reacciones alérgicas no son graves. Pero las reacciones graves pueden ser de riesgo vital y requerir cuidados médicos inmediatos.
¿Cuáles son los signos y los síntomas de las reacciones alérgicas?
Signos de una reacción alérgica leve:
- picor y ligera inflamación de la piel
- cambio en el tono o color de la piel, como el enrojecimiento o el hecho de adquirir una tonalidad más intensa en el tono de la piel
- congestión nasal (nariz tapada) y moqueo nasal
- estornudos
- picor ocular, ojos llorosos
- ronchas rojas (urticaria) en cualquier parte del cuerpo
Signos de una reacción alérgica grave:
- inflamación de la boca o de la lengua
- problemas para tragar y para hablar
- sibilancias (hacer "pitos" al respirar) o dificultades para respirar
- dolor abdominal, náuseas, vómitos o diarrea
- mareo y desmayo
- síntomas leves que afectan a dos o más partes del cuerpo, como urticaria sumada a estornudos o tos sumada a picor en la piel.
¿Qué puedo hacer ante un reacción alérgica?
- Si su hijo tiene un plan de acción para la alergia, siga las instrucciones de ese plan.
- Si los síntomas son graves y dispone de epinefrina (adrenalina), úsela de inmediato siguiendo las instrucciones y llame al 911 para pedir ayuda médica urgente.
- Si su hijo no tiene un plan de acción para la alergia y presenta síntomas leves, dele un antihistamínico por vía oral, como cetirizina (Zyrtec o la marca genérica). Si su hijo sigue presentando síntomas leves de alergia, informe a su médico.
- Llame al médico si su hijo presenta una reacción alérgica que sea más que leve o que le preocupe.
¿Qué puede ayudar a prevenir las reacciones alérgicas?
Ayude a su hijo a evitar cualquier cosa a la que sea alérgico y haga que tenga a mano un antihistamínico oral (que se toma por boca).
Si su hijo tiene una alergia grave o ha tenido una reacción grave y el médico le receta epinefrina, le enseñarán cómo administrar este medicamento a su hijo. Su hijo deberá llevar siempre consigo dos dispositivos por si uno no funcionara bien o por si necesitara una segunda dosis. Trate siempre las reacciones alérgicas graves con epinefrina. Lo utilice nunca antihistamínicos en vez de epinefrina en las reacciones alérgicas graves.