Search

close   X

A-Z: Pubertad precoz

También recibe el nombre de: Pubertad prematura

La pubertad precoz es el inicio de los signos de pubertad de manera prematura (antes de los 7 u 8 años en las niñas y de los 9 en los niños).

Más información

La pubertad, que suele ocurrir durante la adolescencia, es el desarrollo físico y emocional de los niños hasta convertirse en hombres y mujeres jóvenes. La pubertad suele comenzar, en promedio, a los 10 años en las niñas y a los 11 años en los niños.

Si la pubertad comienza de forma prematura, puede resultar emocional y físicamente difícil para los niños y, en algunos casos, puede ser una señal de que hay un problema de salud subyacente. El desarrollo sexual prematuro puede llevar a los niños a ser blanco de burlas de otros niños de su edad. También puede provocar la interrupción del crecimiento demasiado pronto y hacer que los niños tengan una estatura menor a la que podrían alcanzar si esto no ocurriera.

La pubertad precoz puede deberse a infecciones, lesiones y problemas estructurales en el cerebro (como un tumor). También puede ser hereditaria. La mayoría de las niñas con pubertad precoz no tienen problemas médicos subyacentes; simplemente comienzan la pubertad de forma prematura sin ninguna causa conocida. En los niños, la pubertad precoz es menos frecuente y lo más probable es que esté relacionada con un problema médico subyacente.

Los signos pubertad incluyen el crecimiento de vello púbico, olor corporal a persona "madura", acné, estirón rápido, aumento del tamaño de los testículos o el pene en los niños y desarrollo de los senos y menstruación en las niñas.

El tratamiento de la pubertad precoz tiene por fin detener el desarrollo sexual tratando cualquier causa subyacente o reduciendo los niveles de hormonas sexuales con medicamentos.

Tenga en cuenta lo siguiente

Los niños con pubertad precoz pueden recibir tratamiento, por eso es importante consultar con el médico. Los profesionales pueden ayudar a que los niños mantengan su potencial de estatura adulta y limitar las dificultades sociales y emocionales a las que pueden enfrentarse por madurar sexualmente de manera prematura.

Todas las entradas al diccionario A-Z son revisadas con regularidad por expertos médicos de KidsHealth.