Comer sano y su familia
La lactancia materna suele venir con su parte correspondiente de interrogantes. He aquí las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que las madres, tanto novatas como veteranas, se pueden hacer.
El plato dividido por colores incluye secciones para verduras, frutas, granos y alimentos con alto contenido de proteína.
Todos necesitamos cierta cantidad de comida sana, pero muchas personas no pueden acceder a ella. Aquí encontrara programas que lo pueden ayudar.
Los niños de esta edad están haciendo la transición hacia una dieta más parecida a la que lleva usted. Siga introduciendo nuevos sabores y nuevas texturas en la dieta de su hijo.
Durante los tres primeros meses de vida, la leche materna o de fórmula proporciona toda la nutrición que necesita un bebé.
Los expertos recomiendan introducir los alimentos sólidos de forma gradual cuando el bebé tiene unos seis meses de edad, en función de lo preparado que esté el bebé y de sus necesidades nutritivas.
En torno a los 8 meses de edad, la mayoría de los bebés son unos expertos en el consumo de papillas infantiles de cereales enriquecidas con hierro y de purés que forman parte de su dieta, junto con la leche materna o de fórmula.
Estas bebidas contienen ingredientes añadidos que prometen incrementar el nivel de alerta y de energía, favorecer la nutrición e, incluso, aumentar el rendimiento deportivo. Sin embargo, la mayoría de los niños, incluyendo los deportistas, solo necesitan agua para mantenerse bien hidratados.
Los alimentos y las bebidas con cafeína están en todas partes, pero es conveniente reducir al mínimo el consumo de cafeína en los niños, en especial en los más pequeños.
El calcio es un nutriente que ayuda a desarrollar unos huesos fuertes. Pero la mayoría de los niños y adolescentes no obtienen suficiente calcio. Aquí le mostramos cómo lograrlo.